BLOG ZIP HOUSING
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen en el mundo. Recorrer kilómetros para conocer playas paradisíacas, descubrir idiomas de los que no entiendes nada, probar platos con sabores y productos totalmente desconocidos para tu paladar… es una aventura que todos queremos vivir cuanto podamos. Sin embargo, como cada acción de los humanos, viajar tiene un impacto ambiental negativo en nuestro planeta, desde el uso de objetos de un solo uso y hasta las emisiones producidas por los medios de transporte elegidos.
En este artículo, te compartimos algunos consejos para hacer de tus viajes una experiencia más sostenible y menos negativa para el medioambiente.
Los medios de transporte son uno de los elementos que más aumentan el impacto de nuestros viajes, debido a la quema de combustibles que utilizan para funcionar y su consecuente emisiones de gases de efecto invernadero. Siempre que puedas, elige moverte por tierra en bus o tren, en vez de volar, y, si el presupuesto te lo permite, elige los vuelos con la menor cantidad de escalas posibles, ya que el aterrizaje y el despegue es uno de los momentos de mayor emisiones.
Una de las formas más sencillas de implementar prácticas sostenibles en tus viajes (y en la vida) es llevar contigo elementos reutilizables que reemplazan la necesidad de los tan temidos y dañinos plásticos de un solo uso, como es el caso de botellas de agua o cubiertos de plástico. Por eso, tener siempre en tus viajes una botella reutilizable y un juego de cubiertos es fundamental para esos momentos de excursiones o almuerzos imprevistos por la calle en los que, si no tuvieras estos elementos, deberías utilizar opciones de plástico que, minutos después, se convertirían en desechos. De la misma forma, también puedes llevar una bolsa reutilizable de silicona para guardar objetos sucios o mojados, y una bolsa de tela como elemento de guardado adicional por si compras regalos, comida o alguna otra cosa.
Si te pones a pensar, no tiene mucho sentido viajar a la otra punta del mundo y tomar café en la misma cadena en la que lo haces cada día de camino al trabajo… Viajar es conocer otras culturas, sabores, formas de hacer las cosas, y vivir… ¿Por qué no honrar esta actividad tan increíble aportando a lo local? Desde el sitio en el que eliges comer hasta donde te compras el dulce para después de la cena y el tipo de objetos que compras… Todo tiene su alternativa local, y esa siempre, desde el lado de la sostenibilidad, será la mejor: no estarás aportando a una cadena infinita de traslados por obtener un precio bajísimo para los consumidores y, además, estarás, probablemente, motivando el funcionamiento de un negocio de familias locales del sitio en el que estás.
Sabemos que la disponibilidad de alojamientos totalmente sostenibles o ecológicos puede ser difícil no solo de encontrar, sino de corroborar, por eso, nos parece mucho más viable recomendarte que, cuando puedas, elijas alojamientos privados por sobre grandes hoteles. Dado que en los grandes establecimientos se estandarizan procesos como el cambio diario de sábanas y toallas o el desayuno tipo buffet, se desperdicia muchísimo alimento y se gastan recursos como electricidad y agua en actividades que, probablemente, para la mayoría de los huéspedes no sean necesarias.
En el caso de nuestros apartamentos privados, tienes todas las comodidades para llevar una estadía más sostenible, desde poder solicitar un cambio de sábanas semanal si lo requieres, como desayunos con comida según la cantidad de personas y con cocinas completamente equipadas para que puedas cocinarte si una noche prefieres descansar y no estés obligado a comprar comida en plásticos de un solo uso o por delivery.
Conoce los destinos que tenemos disponibles y cultiva una nueva forma de viajar.
Desde dar duchas a elefantes en Tailandia o alimentar monos en las calles de Bali, romper el contacto natural que los animales tendrían con nuestros objetos y con nosotros, los humanos mismos, es una práctica muy poco sostenible. Cuando estas actitudes, como buscar tener una foto con determinada especie o alimentarlas, son sostenidas a lo largo del tiempo, se van produciendo cambios negativos en la fauna del lugar y sus comportamientos. Lo mismo sucede con cuidar los espacios naturales, eligiendo guardar la basura para tirarla luego donde corresponde en vez de dejarla tirada en las playas, por ejemplo.
Sabemos que tomar el transporte público en países con otros sistemas o incluso idiomas puede ser difícil. Sin embargo, es la opción más ecológica, después de caminar o alquilar bicicletas, para moverse dentro de una ciudad.
Que sepamos, solo tenemos un planeta en el que podamos vivir.
Cuidar el medioambiente es tarea de todos. Por supuesto que se necesitan políticas gubernamentales que regularicen las prácticas empresariales en pos de cuidar los ecosistemas, también debemos hacernos cargo de nuestras propias acciones y consecuencias. Si nadie hace nada, nada cambia. Pero, si cada uno de los viajeros comenzara a tomar más transporte local o terrestre, llevase sus cubiertos y botellas reutilizables y respetase el entorno local, de seguro podríamos conseguir grandes cambios.
Empieza a planificar tu próximo viaje de forma sostenible y
elige tu alojamiento privado, con todos los amenities hoteleros disponibles cuando los necesites, y empieza a cambiar el paradigma turístico junto a Zip Housing