BLOG ZIP HOUSING
Ciudad de México es una urbe conocida por su movimiento, su ritmo, su vida y sus infinitas posibilidades para comer, conocer, pasear y disfrutar. Sin embargo, a tan solo una, dos o tres horas en coche de allí, puedes encontrarte con tantos (y tan poco conocidos) pueblos mágicos: pequeños lugares en donde la magia, la mística, la tranquilidad y la autenticidad se encuentran en su máxima expresión.
La denominación de Pueblos Mágicos no es inventada, y mucho menos, nuestra. Se ha establecido llamarlos a todos bajo este concepto debido a la riqueza cultural de la región en la que se ubican, su pasado indígena, la arquitectura, el legado histórico y las tradiciones milenarias que mantienen vivas.
Prepárate para, en tan solo una excursión de un día, alguno de estos pueblos que, de seguro, van a quedar grabados en tu retina para siempre.
¿Ya reservaste tu apartamento en Ciudad de México? Antes de elegir tu primer pueblo, elige el espacio en donde te alojarás para descansar en la capital mexicana: ¿Parque de la Mexicana o Hipódromo Condesa? Encuentra la opción perfecta para ti con Zip Housing: comodidad, estándar hotelero y privacidad en un solo lugar.
A dos horas de CDMX, nos encontramos con Atlixco: el pueblo famoso por contar con la mayor cantidad de iglesias en ¡todo el país!. Y sí, además, por sus mezcales y su villa navideña que, si tienes la posibilidad, debes conocer. Otro imprescindible es su Avenida Hidalgo, donde puedes fotografiar y admirar sus casitas de colores, balcones, flores y farolas: infaltable prestar atención a estos detalles, que, por algo, es uno de los productores principales de plantas y flores del país. Otro de sus atractivos es el mural Danzantes del Atlixcáyotl con sus 87 escalones coloridos y, por supuesto, el volcán Popocatépetl. Por último, no dejes de degustar platos típicos el consomé atlixquense, las galletitas Convento, los helados Ximitl o los mixiotes de carnero.
A poco más de 80 kilómetros de la ciudad, el pueblo Tepotzotlán es un destino perfecto para escapar de la ciudad a un sitio que inspira y transmite belleza y tranquilidad. Su arquitectura colonial, parroquias históricas y espacios como el Museo Nacional del Virreinato o el antiguo Convento de Francisco Javier hacen de ayuda para conocer más acerca de la cultura del lugar. Si eres fanático de la historia, te recomendamos que también visites los famosos Arcos del Sitio, a pocos minutos del pueblo, una obra monumental de principios del siglo XVIII.
Te recomendamos, si puedes, ir un fin de semana, así disfrutar de los pequeños mercados y puestos de comida, donde, por supuesto, no puedes dejar de probar las famosas nieves de Tepotzotlán.
Este pueblo comparte el volcán Popocatépetl con algunos otros, pero desde aquí puedes apreciar, como queriendo alcanzar a ese gigante nevado, el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, una iglesia de cúpulas cubiertas de azulejos de edificación española del siglo XVI que se encuentra sobre la Gran Pirámide de Cholula. A orillas de estas obras (del hombre y de la naturaleza), sucede la vida. Allí, en el centro del pueblo, puedes caminar sin rumbo y disfrutar de sus fachadas o visitar la Plaza de la Concordia o Los Portales, 46 arcos que se construyeron en 1573 y que son representativos del lugar.
Este pueblo es ideal si debes volver temprano a la ciudad, ya que está a solo 30 minutos en coche.
A casi 3 horas de la capital mexicana yace Taxco, el pueblo donde “se juega a la pelota”. Atractivos como el Zócalo, el mercado de artesanías o la estatua monumental de Cristo en el Cerro de Atachi son imprescindibles y puedes conocerlos a todos perfectamente en un día. Sin dudas, Taxco es un pueblo mágico para pasar un día tranquilo y relajado, disfrutando del clima y el silencio de los pueblos pequeños.
Aproximadamente 2 horas separan a Tlayacapan de la Ciudad de México. Tlayacapan significa “lugar sobre la punta de la tierra”, y su atractivo predomina por su arquitectura y sus capillas, pero también por el clima y la belleza natural de los cerros que rodean al pueblo. Junto a su corredor arqueológico, este lugar es especial para los amantes de la historia y las culturas ancestrales.
Entre los pueblos de Querétaro se encuentra Bernal, aproximadamente a 3 horas de la Ciudad de México. Ser poseedor del tercer monolito más grande del mundo, cuya formación data de hace 65 millones de años, es uno de sus atractivos principales, además de la Peña de Bernal, donde puedes escalar, la Capilla de las Ánimas y el Museo de la Máscara.
Este pueblo es perfecto para ti si eres más aventurero y te gusta el deporte y las caminatas, pero, eso sí: también debes probar su gastronomía típica, como las famosas gorditas acompañadas de migajas o tu guisado favorito y la tradicional nieve de guamichi, original del pueblo. En las callecitas del centro encuentras todo tipo de tiendas para souvenirs artesanales, que ofrecen rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores de lana y manta, así como los increíbles quesos y vinos de la región.
Tequisquiapan, a 2 horas de la capital, te ofrece un clima más cálido y, por supuesto, relajado que el de la gran ciudad. Sus balnearios, aguas termales, plazuelas tranquilas y restaurantes donde se come rico son todo lo que necesitas para un fin de semana de descanso y desconexión. Además, los buenos vinos y quesos regionales están al alcance de la mano, así que podrás degustar ricas cenas.
A nuestro entender, los más atractivos y cerca de la Ciudad de México, con la cantidad perfecta de lugares para conocer y tamaño para ser visitados en un día sin tener que apresurarse.
¿Qué más necesitas para tu estadía en la ciudad? Reserva ahora tu apartamento con Zip Housing, en ubicaciones estratégicas y con todas las comodidades para asegurarte lo más importante: un sitio donde dormir tranquilo y relajado durante tu tiempo en la capital.