BLOG ZIP HOUSING
Durante los últimos años, y especialmente después de la pandemia, Buenos Aires se ha posicionado como un importante hub para estudiantes, emprendedores, freelancers y startups tanto locales como internacionales que buscan una ciudad en la que asentarse. Para alojar a los cientos de extranjeros que llegan en busca de combinar el turismo con el trabajo o los estudios, la capital porteña se llenó de una amplia variedad de espacios de coworking que no solo proporcionan un lugar cómodo para trabajar o estudiar, sino que también fomentan la colaboración, el networking y el intercambio.
En este artículo, te compartimos un listado con los coworkings mejor puntuados de la ciudad para que elijas el que más se adapta a tus gustos y necesidades.
El primer paso es, sin dudas, encontrar el alojamiento perfecto para ti. Con gimnasio y piscina compartida, laundry, espacios de trabajo privados y hasta servicio de limpieza semanal: lo que quieras, lo tenemos. Revisa las opciones Zip Housing y descubre una nueva forma de viajar y descubrir las ciudades.
Un coworking es un espacio de trabajo compartido que ofrece oficinas, escritorios, salas de reuniones y áreas comunes donde puedes trabajar tranquilamente, pero en un entorno diferente, estimulante y, por qué no, conocer personas y tal vez intercambiar información de valor y hacer networking. Son ideales si buscas flexibilidad, ya que suelen estar abiertos hasta la noche y mes a mes puedes variar el pago a modo de suscripción eligiendo abonar horas mensuales, un escritorio fijo o un espacio en las mesas compartidas. Si vienes a Buenos Aires a trabajar o estudiar, elegir visitar un coworking algunos días es una estrategia si quieres no solo salir de casa o de la oficina tradicional para trabajar, sino también, y sobre todo, conectarte con otros profesionales de los ambientes creativos, tecnológicos y muchos más con quienes puedes intercambiar ideas y hasta eventualmente colaborar o trabajar en conjunto.
La Maquinita Co. es uno de los coworkings más populares de Buenos Aires, y, de hecho, uno de los primeros. Con varias sucursales en la ciudad repartidas por los barrios de Microcentro, Palermo Soho, Palermo Hollywood, Villa Crespo y más, este espacio ofrece un ambiente dinámico y acogedor, ideal para startups y freelancers que buscan romper la monotonía y la soledad que a veces puede dar el trabajo independiente. Cada sucursal cuenta con oficinas privadas, salas de reuniones, mesas compartidas y áreas de descanso. Además, suelen ser escenarios de diversos eventos y propuestas para nómadas digitales y freelancers.
WeWork es un espacio de coworking con presencia a nivel global que hace ya algunos años conquistó los mejores barrios de Buenos Aires con sus elegantes y funcionales espacios de coworking. Sus oficinas están ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad como Olivos y Vicente López, lo que las convierte en una opción ideal para empresas y startups que buscan un entorno profesional relajado, dinámico, pero con todas las comodidades. Allí podrás reservar tu espacio privado, una sala para dar eventos o talleres o simplemente adquirir tu pase diario cuando tengas ganas de cambiar el escritorio de tu apartamento por un rato.
Con sedes en Palermo, Belgrano y San Telmo, ÁreaTres es otro de los espacios de coworking más reconocidos de la ciudad porteña. Se caracterizan por ofrecer un entorno de trabajo profesional con un fuerte enfoque en la comunidad, por lo que es ideal para aquellos que buscan un ambiente colaborativo para conectar con otros emprendedores y profesionales.
Huerta Coworking es un espacio único en Buenos Aires, conocido por su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar. Es un coworking ideal para aquellos que valoran un ambiente de trabajo tranquilo y ecológico. La decoración está inspirada en la naturaleza, con plantas y una atmósfera relajada y distendida. Tal como afirman ellos en su web, en Huerta encontrarás todo lo que necesitas de un coworking y todo lo que quieres de una comunidad.
Planteado como un espacio para aquellos que buscan trabajar diferente, Urban Station es uno de los pioneros de los espacios de coworking en Buenos Aires. Con dos ubicaciones en la ciudad (Palermo y Microcentro), este coworking es conocido por su flexibilidad y su enfoque en ofrecer un entorno cómodo para profesionales en movimiento. Urban Station es una excelente opción que ofrece desde hot desks hasta salas de reuniones con cafetería y snacks ilimitados para todos sus miembros.
¿Todavía no apuntaste los mejores sitios de interés turístico?
Revisa este artículo y descubre los imperdibles de Buenos Aires.
De todos los coworkings que te presentamos, HIT es el más orientado a startups y empresas emergentes que no tienen una sede física propia y buscan espacios que permitan el trabajo presencial y el networking entre sus empleados y colaboradores. Con un formato de membresías puedes acceder a sus espacios de trabajo diario, y también puedes reservar sus salas por única vez para realizar eventos o reuniones específicas. Ofrecen espacios tan diversos como les es posible para cubrir las posibles necesidades de sus principales clientes, empresas tecnológicas y pymes en desarrollo.
Get Croissant es una aplicación novedosa que comenzó en Europa y ya se extendió hasta la ciudad de la furia. Abonando su membresía, que está disponible desde los 25 dólares mensuales, puedes acceder a un pase diario en coworkings asociados. Ofrece diferentes niveles de membresías según la cantidad de horas e invitados que quieras tener cada mes, y además, las que no utilices, son acumulables para el próximo.
Buenos Aires ofrece una amplia gama de opciones cuando se trata de coworkings. Ya sea que busques un ambiente corporativo, un espacio creativo o un lugar tranquilo y distendido, seguro encontrarás el lugar perfecto en esta increíble ciudad. Los coworkings no solo brindan un espacio para trabajar, sino que también posibilitan la conexión con una comunidad de profesionales para crecer en conjunto y expandir nuestra red de contactos.
Antes de elegir tu coworking de confianza en la ciudad, elige cuál será tu alojamiento en el destino. Las opciones Zip Housing te ofrece apartamentos completamente amoblados, con amenities como desayuno, limpieza semanal o gimnasio compartido, ideal si vienes a la ciudad por estudios o trabajo.