Un logotipo azul y blanco para la carcasa de la cremallera.

Qué ver en Lima en 3 Días: un recorrido en la ciudad del ceviche

BLOG ZIP HOUSING

Seleccionar Hotel
-
+
-
+
Seleccione la edad de los niños

Lima, la capital de Perú y del ceviche, es una ciudad que ofrece una combinación diversa y fluida entre historia, cultura, y una de las gastronomías más reconocidas del mundo. Si bien tiene muchísimo para ofrecer, en 3 días puedes llegar a tener un muy buen vistazo de su historia, sus sabores y cultura, pero, para eso, tienes que saber cómo organizar de la forma más efectiva el recorrido. Otro factor fundamental para optimizar tu tiempo en la ciudad es alojarte en uno de los barrios estratégicos, con puntos de conexión y medios de transporte a todas las diferentes áreas de la ciudad. Las opciones Zip Housing son la alternativa que buscas si quieres sentirte como en casa, con espacios privados, sala de trabajo y más. ¡Conoce las diferentes propuestas y elige tu favorita! 


Si quieres conocer el mejor itinerario para conocer Lima en 3 días combinando cultura, historia y gastronomía, sigue leyendo. 


que ver en lima en 3 dias

Qué ver en lima en 3 días


Día 1: todo lo imprescindible del casco histórico 


El primer día que llegamos a una ciudad debemos recorrer la parte histórica, para adentrarnos en comprender su herencia, su pasado y presente. Para eso,
no hay nada mejor que comenzar por el casco histórico de la ciudad, zona que ha sido testigo de la vida, el caos y el paso del tiempo de la ciudad y sus habitantes. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por, según sus palabras, su integridad, autenticidad y excepcionalidad, esta zona es la más antigua, y en ella se encuentran la mayoría de edificios más emblemáticos de la capital. Conozcamos, entonces, qué podemos conocer en nuestro primer día descubriendo Lima.


1. Plaza de Armas, Catedral, Palacio de Gobierno y más


Conocida también como la Plaza Mayor, la Plaza de Armas ha sabido ser el epicentro de reunión de los locales limeños por años, su vida, su ocio y sus pesares. Allí encontrarás los típicos bancos coloniales entre los jardines, y, en el centro, la fuente principal, que suelen decorar para fechas especiales como Navidad. Además, te encontrarás con vendedores de artesanías, artistas callejeros y hasta algún que otro puesto de gastronomía local. 


A su alrededor, se encuentra el Palacio de Gobierno y la Catedral de Lima, construida en el siglo XVI y, desde entonces, ha sido testigo de eventos y sucesos históricos que han moldeado a su sociedad. Puedes visitarla por dentro y admirar su arquitectura, de estilo colonial, y sus obras y testimonios relacionados a la fe católica. Allí se encuentra, también, la Capilla del Sagrario, que alberga al sagrario de plata más grande de Latinoamérica, y la tumba de Francisco Pizarro, personaje histórico del país. 


2. Monasterio de San Francisco


Este convento, construido en el siglo XVII, es famoso por sus catacumbas subterráneas y su arquitectura barroca, que permiten conocer un poco más sobre la historia religiosa de la ciudad y disfrutar de su colección de arte colonial que da registro de las colonias españolas que se asentaron una vez en la ciudad.


Es un exponente arquitectónico de arcadas imponentes, una iglesia y el monasterio, desde donde puedes contemplar los claustros, jardines y su fuente central. Además, posee una biblioteca, que es considerada de las más antiguas de América, que recoge libros y documentos históricos desde los siglos XV y XVI.


3. Almuerzo en El Gran Bitute


Para almorzar, te recomendamos elegir El Gran Bitute, restaurante típico que ofrece comida casera y tradicional desde el año 2013. Allí podrás degustar nombres típicos como el tacu tacu con lomo saltado, ceviche, causa limeña o arroz con mariscos y conocer los sabores de la comida peruana.


4. Museo de Arte de Lima (MALI)


Después de almorzar, relájate recorriendo el Museo de Arte de Lima para conocer la historia artística del país, ya que cuenta con obras desde el período precolombino, pasando por el colonial, siglo XIX, XX y  hasta lo más contemporáneo. También ofrece colecciones de fotografía, platería colonial y republicana. Tiene horario de corrido, por lo que puedes visitar al inicio de la tarde para reposar tranquilamente después del almuerzo y luego volver a caminar o merendar por la ciudad.


5. Cena para saborear la comida Nikkei


Para terminar este primer gran día, te recomendamos visitar uno de los tantos restaurantes de la ciudad especializados en gastronomía Nikkei, el estilo que se creó a partir de la fusión de la gastronomía japonesa, traída por los inmigrantes, y los sabores tradicionales peruanos. En este artículo te compartimos los mejores restaurantes para conocer la comida Nikkei en Lima.


Día 2: Miraflores y la Costa Verde


1. Dedica la mañana a la Huaca Pucllana


La Huaca Pucllana data de hace 1500 años, y es un sitio arqueológico construido principalmente por una pirámide de adobe y excavacinoes y  preinca ubicada en el corazón de Miraflores, y es uno de los mayores exponentes del periodo prehispánico de la ciudad, Allí podrás ver, por libre o comprando una visita guiada, las únicas ruinas existentes de la cultura preincaica. Nosotros te recomendamos que contrates un tour guiado para poder aprender y apreciar al máximo cada trocito de historia allí presente. 


2. Almuerzo en Costazul


Si eres amante de los pescados, mariscos y frutos de mar, tienes que conocer Costazul, un sitio con una oferta de pescadería abundante y fresca. Visitado a diario tanto por locales como por turistas, este restaurante ofrece una excelente relación precio calidad para llevarte a la boca lo mejor del mar. Algunos de sus platos estrellas son el Muschame de Pulpo, o el Tacu Tacu con pescado seco.



3. Relájate recorriendo el Malecón de Miraflores


El Malecón de Miraflores es conocido por sus vistas increíbles al océano pacífico y su ambiente relajado en medio de una gran ciudad. Puedes caminar hasta el Parque del Amor, espacio verde muy cuidado y conocido por los locales y, si eres amante de la aventura, puedes aprovechar y hacer parapente sobre las playas miraflorinas, una experiencia increíble. En el Malecón te esperan más de 10 kilómetros de camino para disfrutar de una mañana libre, descontracturada y sintiendo la vibra de uno de los barrios más característicos de la ciudad.


Antes de ir a cenar, seguramente querrás pasar por tu alojamiento para darte una ducha y descansar. Miraflores es uno de los mejores barrios donde alojarse en Lima, y más si eliges un apartamento con todas las comodidades necesarias, desde espacios de trabajo hasta servicios de limpieza y desayuno.
Conoce las opciones Zip Housing en Miraflores.


4. Cena Ceviche en Larcomar


Ya te llevamos por una muestra de la oferta de pescados y otras especies marinas al mediodía, pero, ahora, te falta lo mejor: el gran ceviche. Te recomendamos probar este plato en Larcomar; nuestro elegido es el ceviche mango. Lo ideal es llegar con tiempo, así puedes obtener una mesa frente al mar, para vivir la experiencia al completo. 


Día 3: Barranco, el barrio bohemio de Lima & San Isidro


1. Desayuno y Puente de los Suspiros


El emblemático Puente de los Suspiros es un monumento característico de este barrio. Cuenta una leyenda que, quien cruce el puente por primera vez sin respirar, debe pedir un deseo, que se cumplirá.  Debajo del puente se encuentra la Bajada de los Baños, una quebrada natural que puedes apreciar y disfrutar caminando hasta el mar. 


Cientos de turistas lo visitan a diario, por lo que no te será difícil encontrar una cafetería para desayunar mientras conoces esa zona de la ciudad. Ahora, si prefieres poder desayunar en la comodidad de tu alojamiento privado,
revisa los apartamentos Zip Housing: 100% amoblados y con amenities disponibles como desayuno directo a tu cama, ni bien te despiertes.



2. Museo Mario Testino (MATE) y Museo de Arte Contemporáneo (MAC)


Barranco es el hogar del museo del famoso fotógrafo Mario Testino y del Museo de Arte Contemporáneo, donde se conservan y exponen grandes obras representativas del arte moderno y contemporáneo del país, siendo la única institución que se encarga de buscar y exponer artistas contemporáneos y emergentes. Allí, según la época en la que vayas, encontrarás muestras interactivas, intervenciones colectivas, proyecciones y exposiciones temporales.


3. Almuerza en San Isidro


Muy cerquita de Barranco se encuentra San Isidro, una de las zonas más lujosas de la ciudad. Aquí te recomendamos llegar con tiempo y perderte en el Mercado de San Isidro, donde encontrarás productos típicos de la región y exponentes locales de la gastronomía peruana. Puedes optar ir por libre o contratar un tour guiado. Algunos de estos suelen incluir degustación de platos como el ceviche, el lomo saltado y el ají de gallina, los sabores y aromas de la comida peruana se despliegan en una experiencia sensorial única.

 

San Isidro es uno de los barrios elegidos por miles de turistas al año para alojarse en Lima. Conoce nuestra oferta en el barrio y elige tu apartamento favorito.


4. Disfruta de la tarde en el parque El Olivar


Como indica su nombre, este es un parque lleno de antiguos olivos que, junto con las casonas de estilo colonial que lo rodean, lo convierten en un espacio verde tranquilo y relajante, con una vibra muy particular. 


5. Cena en Kjolle


Actualmente ocupando el puesto número 16 de la lista de mejores restaurantes del mundo según 50 Best, Kjolle es el espacio de Pía León, donde los ingredientes con origen son el principal atractivo de sus propuestas. A través de un espíritu sencillo, la chef busca transmitir la calidez del hogar combinada con la excelencia de la alta gastronomía. Su combinación de sabores convierten algo simple en platos increíblemente creativos, con una mezcla de sabores y texturas que te harán recordar esta noche por siempre.


Conclusión

Este recorrido está pensado especialmente para aquellos que buscan conocer no solo los sitios turísticos de una ciudad, sino que también quieren poder acercarse a aquellos lugares, sabores y ambientes que viven a diario los locales, quienes hacen, a su vez, a la vida y la energía de las ciudades. 


Asegúrate de poder aprovechar el máximo tiempo posible en la ciudad y alójate en uno de los barrios más turísticos y estratégicos.
Conoce las opciones Zip Housing y descubre una nueva forma de viajar. 


Candelaria Carbajo
November 18, 2024


A guide to sustainable travel: reducing environmental impact
por Candelaria Carbajo 8 de diciembre de 2024
Read our practical guide to sustainable travel: reducing environmental impact
Guía práctica para viajar sostenible y reducir el impacto ambiental
8 de diciembre de 2024
En este artículo, te compartimos algunos consejos para hacer de tus viajes una experiencia más sostenible y menos negativa para el medioambiente.
7 unmissable plans to enjoy summer in Buenos Aires
por Candelaria Carbajo 8 de diciembre de 2024
Discover 7 unmissable plans to enjoy summer in Buenos Aires.
Más posts
Share by: