BLOG ZIP HOUSING
Lima, la capital de Perú, es conocida por ser una de las capitales gastronómicas más vibrantes del mundo, no solo por sus tradiciones y características especiales, sino también por la fusión que se ha dado a través de los años con otras culturas y sabores. El mayor exponente de esto es la cocina nikkei, una fusión entre los sabores peruanos y la tradición japonesa, que ha ido creciendo año a año llegando a ser una de las especialidades gastronómicas más reconocidas a nivel mundial por su creatividad y complejidad. En este artículo exploramos la ruta de la comida nikkei en Lima, donde cada bocado es un reflejo de la historia, y te compartimos los mejores lugares para degustar los sabores de este increíble universo gastronómico.
¿Ya tienes tu alojamiento en la ciudad? Si aún no lo encuentras,
revisa las opciones Zip Housing, que de seguro,
el apartamento perfecto para ti te está esperando: 100% amoblados, con todas las amenities de un hotel, pero con la privacidad y comodidad de un hogar.
La cocina nikkei comenzó con la migración de japoneses a Perú a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Los inmigrantes japoneses llegaron al país en busca de nuevas oportunidades de crecimiento y, con el pasar de los años, sus tradiciones culinarias, típicas de una zona del mundo y de sabiduría ancestral, se fueron mezclando con lo local. Este intercambio cultural tan particular dio origen a una gastronomía que combina técnicas japonesas con ingredientes peruanos, como el ají, el cilantro y el maíz, creando una fusión que, de tan característica, ha ganado reconocimiento a nivel internacional. Sus elementos más representativos son los pescados y mariscos frescos, el ají amarillo, el limón, y la papa, entre otros y, por supuesto, el arroz: acompañamiento característico de los platos y propuestas de origen asiático.
A estas alturas, no hay dudas de que la cocina nikkei ya ha dejado una huella profunda en la gastronomía peruana, modificando la forma en que se preparan los pescados y mariscos, incorporando técnicas y sabores que cada chef y gastronómica adapta a su estilo.
Esta nueva cocina fusión se ha expandido incluso fuera de las fronteras de su país de origen, y ahora se pueden encontrar restaurantes que la ofrecen alrededor del mundo y, de hecho, muchos restaurantes peruanos, no necesariamente nikkei, han incorporado algunos ingredientes y técnicas de esta fusión. Además, gracias a la cocina Nikkei, Lima se ha posicionado como una de las capitales latinoamericanas con mejores propuestas culinarias, estando a la altura de muchas otras alrededor del mundo.
Maido es la cima de la experiencia Nikkei en Lima (y tal vez en el mundo). Este restaurante pertenece a Mitsuharu Tsumura, chef peruano de origen japonés, concretamente de Osaka, y el lugar que le ha dado a esta gastronomía reconocimiento internacional. La guía 50 Best lo ha nombrado dentro de los mejores restaurantes del mundo y de Latinoamérica en diversas ocasiones, y es por esto que, si buscas una experiencia gastronómica de alta calidad, tienes que reservar cuanto antes tu visita. No es solo un restaurante, es una experiencia de cultura, sentidos, y sabores. Actualmente cuenta con cuatro experiencias diferentes: la más económica, Experiencia Maido (sin maridaje), la Experiencia Maido con maridaje, la Experiencia Maido aniversario 15 años y la Experiencia Maido con maridaje sin alcohol, y sus costos varían desde 969 soles hasta 2199 soles la propuesta más completa y exclusiva.
¿Estás armando tu ruta gastronómica por la ciudad? No te pierdas este artículo con
los 7 platos imperdibles que debes probar en tu visita a Lima.
Más de 20 años de historia y con versiones en ciudades como Buenos Aires, Quito y Santiago, Osaka es un restaurante que combina innovación culinaria con la celebración de las tradiciones. Ofrece un menú diverso que incluye desde los clásicos nigiris y makis, hasta platos más elaborados como el tataki de atún con salsa de maracuyá y ají amarillo en un entorno cálido, sofisticado y elegante, ¡ideal para tener una cita! Según afirman ellos mismos en su sitio web, prometen una atmósfera envolvente para vivir una verdadera experiencia Nikkei cautivante y esto incluye el tono de luces y hasta la música, para llevarte por un viaje multisensorial.
Si lo que te gusta a ti es una experiencia más íntima y casera, Tomo es el lugar ideal. Dirigido por una familia de origen japonés, este espacio ofrece una experiencia nikkei auténtica y sencilla, pero no por ello menos llena de sabor. Su menú pone principal atención a los ingredientes y sus sabores y características naturales e incluye desde arroz chaufa, makis y tiraditos. Por su calidez, es un lugar ideal para visitar en familia.
Con un enfoque en la cocina de autor, Hanzo ofrece una experiencia gastronómica que refleja la riqueza de la cultura nikkei, utilizando ingredientes de la cultura y región local pero de forma creativa e innovadora. A lo largo de su menú podrás encontrar tiradito de pulpo con salsa de soja y ají panca, sushi con quinoa y pescado amazónico y más propuestas que demuestran el foco del chef: combinar lo mejor de ambas culturas. También cuentan con una carta de vinos y cócteles cuidadosamente seleccionada para complementar los sabores de sus platos, convirtiendo una cena en una verdadera experiencia gastronómica para disfrutar incluso en soledad.
La ruta de la comida Nikkei en Lima es mucho más que una simple experiencia culinaria: es un viaje a través de la historia y la cultura del país.
Cada plato, cada combinación de sabores es una historia de migración, de fortaleza, de adaptación y resiliencia. La ruta Nikkei es, sin duda, una de las joyas gastronómicas de la capital peruana, y una experiencia que, si eres amante de la buena comida, no te puedes perder.
Elige tu hogar en la ciudad con Zip Housing: ubicaciones estratégicas y cercanas a diversos puntos de interés turístico y gastronómico, completamente amoblados y con todas las
amenities de un hotel disponibles, pero ¡con la comodidad y privacidad de un hogar!